Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cuál es el formulario 2.68?
- 2 ¿Para que sirve el formulario 2.68?
- 3 ¿Cómo hay que completar el formulario 2.68?
- 4 ¿Cómo presentar la documentación que solicita el formulario 2.68?
- 5 Formulario 2.68 de ANSES
- 6 Descargar para completar el Formulario 2.68 de ANSES
- 7 A quiénes les corresponde
- 8 Requisitos
- 9 ¿Querés completar el Formulario 2.68 por Internet, sin moverte de tu casa?
- 10 Requisitos que se debe reunir para completar el formulario 2.68
¿Cuál es el formulario 2.68?
El que se denomina comúnmente el formulario 2.68, es el FORMULARIO PS2.68 ACREDITACIÓN DE ESCOLARIDAD/ESCOLARIDAD ESPECIAL/FORMACIÓN
¿Para que sirve el formulario 2.68?
A través del formulario 2.68 el ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) brinda un ayuda escolar monetaria por cada hijo en edad escolar. Este monto en dinero lo cobra uno solo de los padres una vez al año.
¿Cómo hay que completar el formulario 2.68?
Podés hacerlo en forma 100% en línea o en forma presencial.
¿Cómo presentar la documentación que solicita el formulario 2.68?
El Formulario PS.2.68 “Acreditación de Escolaridad/ Escolaridad Especial/ Formación” podrá
presentarlo:
PERSONALMENTE ANTE UNA OFICINA DE ANSES:
- Solicitar el formulario en ANSES o imprimirlo desde la página web.
- Llevarlo al establecimiento educativo o instituto de rehabilitación para que complete los datos
- correspondientes, lo firme y lo selle.
- Presentarlo en una oficina de ANSES, solicitando previamente un turno para “AYUDA ESCOLAR ANUAL – PRESENTACIÓN FORMULARIO PS.2.68”, a través del Número Gratuito 130 o www.anses.gob.ar
ON-LINE A TRAVÉS DE LA WEB DE ANSES:
- Ingresar en la sección Asignaciones Familiares / Ayuda Escolar Anual de la página web de ANSES para acceder al formulario on line.
- Completar el formulario on line, descargarlo e imprimirlo.
- Llevarlo al establecimiento educativo o el instituto de rehabilitación para que complete los
- datos correspondientes, lo firmen y lo sellen.
- Escanearlo y enviarlo a través de la aplicación “Acreditación de Escolaridad on line”, en la web de ANSES. También podrá presentarlo en las oficinas de ANSES solicitando un turno previamente.
Formulario 2.68 de ANSES
A continuación podrás ver como es y cuales son los campos que deberás completar en el Formulario PS2.68.
ps_2.68_acreditacion_escolaridadDescargar para completar el Formulario 2.68 de ANSES
Si estás buscando descargar para completar el formulario 2.68, podrás hacerlo haciendo clic en el siguiente botón y serás redirigido al sitio OFICIAL de ANSES.
A quiénes les corresponde
Personas que cobren:
Requisitos
- Del hijo: asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial.
- Del hijo con discapacidad: tener vigente la autorización para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por ANSES. Consultá cómo realizar el trámite.
¿Querés completar el Formulario 2.68 por Internet, sin moverte de tu casa?
Te contamos en detalle como puedes hacer para completar el formulario 2.68 en forma online y además generar 100% el trámite ante la ANSES.
Paso 1:
Consultá si tenés que presentar el certificado
Podés consultar si ya tenés cargados los formularios de escolaridad de tus hijos en Mi ANSES. Si cobrás Asignación Familiar por Hijo ingresá en Hijos > Certificado Escolar. Si cobrás Asignación Universal por Hijo ingresá en Hijos > Libreta Asignación Universal
Paso 2:
Completá el certificado
Si tenés que presentarlo, completá online el Certificado Escolar.
Paso 3:
Llevalo a la escuela
Una vez completo, descargalo, imprimilo y llevalo a la escuela para que lo firmen.
Paso 4:
Subí el certificado por internet
Ingresá en la aplicación y cargá la imagen del formulario firmado desde tu celular o computadora.
NOTA: También podés hacerlo en una oficina del ANSES, siempre con un turno previo. Si te decides por esta opción, los pasos a seguir son:
1.- Completa en línea el Certificado Escolar.
2.- Déscargalo, imprimilo y llevalo a la escuela para que lo firmen.
3.- Sacá turno para presentarlo en una oficina de ANSES.
Para sacar turno en el ANSES podés hacer clic en este enlace.
Requisitos que se debe reunir para completar el formulario 2.68
DEL TITULAR
- Ser trabajador en relación de dependencia o titular de una prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo de empresas incorporadas a SUAF o trabajador monotributista o titular de una Prestación por Desempleo, titular de una jubilación o pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino o de una Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o titular de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.
- Tener derecho al cobro de la Asignación por Hijo y/o Hijo con Discapacidad o a la Asignación Universal por Hijo y/o Hijo con Discapacidad para Protección Social, al menos en un mes, entre los meses de enero a diciembre de cada año. En el caso de los trabajadores monotributistas de las categorías I, J y K sólo corresponde el cobro de la asignación por ayuda escolar para hijo con discapacidad.
DEL HIJO
Debe concurrir a establecimientos Nacionales, Provinciales, Municipales o Privados (subvencionados o no), que se encuentren incorporados a la enseñanza oficial, que estén reconocidos y funcionen con permiso expreso de la autoridad educacional oficial, en los cuales se imparta:
- Educación Inicial (desde los 45 días de vida hasta los 5 años de edad)
- Educación Primaria o Educación General Básica (EGB),
- Educación Secundaria o Polimodal,
- Educación Diferencial o Especial en establecimientos públicos o privados.
DEL HIJO CON DISCAPACIDAD
Debe contar con autorización expresa de ANSES vigente, concurrir a los establecimientos y
niveles detallados en “DEL HIJO” o bien:
- Recibir Educación Diferencial o Especial impartida por maestros particulares que posean matrícula o registro/legajo habilitante.
- Concurrir a Talleres Protegidos o Instituciones de Formación Laboral que ayuden al desarrollo e inserción de la persona con discapacidad.
- Recibir rehabilitación en Establecimientos oficiales o privados.